lunes, 27 de febrero de 2017

Cuestionario

Preguntas:


1- Nombre oficial:
2.- Extensión territorial en kilómetros:
3.- Clima de Uruguay:
4.- Población en habitantes:
5.- Idioma oficial de este país:
6.- Nombre de las religiones impartidas en el país:
7.- Nombre de la moneda oficial:



RESPUESTAS:

1.-  República oriental de Uruguay
2.- 176.215 kilómetros cuadrados
3.- Clima moderado
4.- 17,8 hab. por kilómetro cuadrado
5.- Español
6.- Católica, Protestantismo, Judaísmo e Islamismo.
7.- Peso uruguayo


Presentación sobre Uruguay






Artículos sobre Uruguay

Uruguay

 

 La inviabilidad política y la rebelión popular sindical. Otto Radiccioni (5 de Junio de 2005. Enlace con Aporrea.org)
 Los escritores Benedetti y Galeano felices por el triunfo de la alternancia. Información de Derechos para Tod@s (2 de Noviembre de 2004)
 Uruguay: ¡Ganó la izquierda!. Vecinet (31 de Octubre de 2004. Enlace)
 Reflexiones sobre el cambiante Uruguay. De carne somos. Carlos Santiago (9 de Febrero de 2004. Enlace con Argenpress.info)
 El Poder Ejecutivo remite al Parlamento un proyecto de ley por el que se declara ausentes a las personas cuya desaparición forzada dentro del territorio nacional reultó confirmada. Comunicado de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Montevideo, 25 de Noviembre de 2003. Enlace con "Repique internacional")
 Uruguay: 290.000 firmas contra la privatización del agua. Proclama por la Reforma Constitucional del Agua. Alberto Villarreal y otr@s (31 de Octubre de 2003. Enlace con Latinoamerica-online)
 Uruguay: El privatizado Aeropuerto de Carrasco en manos de un menemista. Inversores de alto vuelo. Samuel Blixen/ "Brecha" (31 de Agosto de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 A un año de la hecatombe financiera. Un saqueo premeditado. Samuel Blixen/ "Brecha" (10 de Agosto de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Uruguay: El neoliberalismo tardío. El peligro del páramo neoliberal. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (29 de Julio de 2003. Enlace)
 Conmemoran uruguayos el 30 aniversario del golpe de Estado. Piden enjuiciar al ex presidente Bordaberry. AFP y DPA (Montevideo, 27 de Junio de 2003. Enlace con "La Jornada")
 Grave intromisión norteamericana. Ingenieros militares de EE.UU. perforaron acuíferos uruguayos. Gerardo Agosto, en "La República" (14 de Junio de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Los paradigmas neoliberales y la corrupción en Uruguay. El fondo ya no está muy lejos. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (5 de Junio de 2003. Enlace)
 Uruguay y su endeudamiento interno . Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (31 de Mayo de 2003. Enlace)
 Uruguay: muerte por desnutrición. Hugo Carro (27 de Mayo de 2003. Enlace con "BBC Mundo")
 Los 'nuevos' defensores del módelo. Uruguay en el ojo de la tormenta. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (27 de Mayo de 2003. Enlace)
 El Mercosur y el futuro de Uruguay . Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (10 de Mayo de 2003. Enlace)
 ¿Por qué está preso el ex-canciller de la dictadura uruguaya?. Ramón Haniotis (5 de Mayo de 2003. Enlace con "Radio Nederland")
 Raúl Sendic: A 14 años de su muerte solitaria en París. Fernando del Corro/ "Télam" (28 de Abril de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Llegó el "salvese quien pueda". Carlos Santiago, de "Bitácora", de Uruguay. Especial para Argenpress.info (20 de Abril de 2003. Enlace)
 Vergonzoso informe final de la Comisión para la Paz: Todo desaparecido se desvanece en el aire. Ivonne Trías/ "Brecha" (13 de Abril de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Uruguay país de emigración. Diego Sempol/ "Brecha" (Montevideo, 4 de Febrero de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 En el crepúsculo de la oscuridad. ¿Es desatinado hablar de default?. Carlos Santiago, Periodista, editor de "Bitácora" (16 de Enero de 2003. Enlace con ALAI, América Latina en Movimiento)
 Más de 200 mil uruguayos viven en asentamientos irregulares. Liberación (19 de Octubre de 2002. Enlace "La Fogata digital")
 Uruguay: Niños que comen pasto. Hugo Carro (Uruguay, 8 de Agosto de 2002. Enlace "BBC Mundo")
 El proyecto de ley ingresará hoy al Parlamento: Canjearán por bonos los depósitos de los ahorristas del Banco Montevideo. El PIT-CNT reclama "soluciones integrales para la crisis económica". Empezaron los saqueos de los hambrientos en Montevideo. Diario "La República"(Montevideo, 1 de Agosto de 2002)
 El "Martes negro" uruguayo gracias a la política fondomonetarista del capitalismo salvaje. "Resumen Latinoamericano". Este gobierno de estafadores debe irse ya. Comunicado de la Comisión ejecutiva de la Corriente de Izquierda del Frente Amplio (Uruguay, 31 de Julio de 2002)
 Por Simón, por Sara. HIJOS-Uruguay: Comunicado de 14 de Marzo y Carta Abierta al Presidente Batlle (19 de Marzo de 2002. Enlace con "Indymedia Uruguay")
 Halla a su hijo, secuestrado por militares hace 26 años. La madre, uruguaya, fue secuestrada en Buenos Aires en 1976. El bebé fue abandonado en una clínica y adoptado por un policía. Carta de Sara Méndez (17 de Marzo) y Comunicado de la Iniciativa "Simón Sí" (13 de Marzo de 2002). Enlace con "Indymedia Uruguay"
 Uruguay: ¿Democracia?. Los trabajadores marchan a Punta del Este. PIT/CNT , central de trabajadores (19 de Enero de 2002. Enlace con "La Fogata Digital")
 El coronel (r) Jorge "Pajarito" Silveira: Violador de los derechos humanos condecorado. Andrés Capelán/"Venezuela Analítica" (21 de Septiembre de 2001)
 Caso Elena Quinteros. Informaciones de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas Sociales del PIT/CNT (Uruguay, 16 y 19 de Agosto de 2001)
 Intervención en la Cámara de Representantes del Diputado de la Unión Frenteamplista, Dr. Enrique Pérez Morad, sobre Derechos Humanos en Uruguay. 10 de Agosto de 2001
 Niega ex jefe del ejército uruguayo la existencia de la Operación Cóndor. Cada país reprimió de forma independiente, asegura. Reuters, AP y AFP (Montevideo, 22 de Julio de 2001. Enlace con "La Jornada")
 Uruguay gasta un millón de dólares diarios en sus Fuerzas Armadas. Milton Romani Gerner/ La República en la Red (Uruguay, 20 de Julio de 2001)
 Iniciativa "Simón Sí": Carta de Sara Méndez y campaña de solicitudes al presidente. Secretaría de DD.HH y Políticas Sociales de PIT/CNT , central de trabajadores (15 de Mayo de 2001)

Algo más de Uruguay

Nombre del país

La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico, razones históricas mediante, determinó que se llamase, como aún suele suceder, "orientales" a los uruguayos, aunque, como es obvio, el Uruguay es un país que pertenece al hemisferio occidental. En cuanto al vocablo "Uruguay", proviene del idioma guaraní y es traducible por el "río donde vive el pájaro".

Geografía

Los 176.215 kilómetros cuadrados de territorio uruguayo se extienden con suaves ondulaciones que no presentan ni altas montañas ni amplias llanuras. En esta superficie sin grandes obstáculos domina la penillanura con salientes conocidas con el nombre de cuchillas, cortadas por cursos de agua.

Clima

Por estar situado en la zona templada del hemisferio sur, Uruguay posee un clima moderado con temperaturas medias que van de los 12º en invierno a los 25º C en verano. Los días soleados predominan durante casi todo el año, aunque es frecuente cierta inestabilidad en el tiempo. Los vientos que provienen del norte otorgan humedad y calor a la región mientras las ráfagas del pampero y del sur son más frías y secas.

Población
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la población alcanza los 3.323.906 habitantes, con una densidad demográfica de 17,8 hab. por kilómetro cuadrado y una edad promedio de 32,60 años. La mayor concentración se da en Montevideo, con un 43% de uruguayos, lo cual denota su característica esencialemente urbana. La tasa de natalidad es la más baja de América del Sur, pero la expectativa de vida es alta, con un promedio de 72 años para los hombres y 74 para las mujeres.
En los inicios de la organización estatal, la política inmigratoria de puertas abiertas posibilitó el ingreso de europeos, principalmente españoles e italianos. A su vez, existe una pequeña proporción de descendientes de africanos que llegaron en la época de la dominación española. A diferencia del resto de los países de América Latina, Uruguay no posee población indígena, ya que ésta desapareció del territorio a fines del siglo XIX.

Idioma
El idioma oficial es el español.

Religión
La consitución uruguaya garantiza la completa libertad de culto, que se efectiviza en todo el país a través de diferentes religiones. Aunque la religión Católica Apostólica Romana es la que profesa el 56.2% de los uruguayos, dado que es la manifestación de fe más antigua de la república, existen más de 70 cultos entre los que se destacan el protestantismo, el judaísmo y el islamismo, entre otros.

Moneda
El sistema monetario se basa en el peso uruguayo (urug $), que equivale a 100 céntimos. Se emiten monedas metálicas de 1, 2, 5 y 10 y papel billete de 50, 100, 500 y 1.000 pesos uruguayos.

Constitución y gobierno

Uruguay es una república democrática con sistema presidencialista regida por una constitución nacional, cuya última reforma fue realizada en 1996. La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial está representada respectivamente por el presidente y sus ministros; la Asamblea General compuesta por la Cámara de Representantes y la de Senadores; y la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales. Los cargos electivos son designados por el voto del pueblo uruguayo cada cinco años.

Símbolos


El decreto nacional del 18 de febrero de 1952 declaró el pabellón nacional, el escudo de armas del estado, el himno, la bandera de Artigas, la bandera de los Treinta y Tres y la escarapela nacional símbolos patrios de la República.

Símbolos patrios


Videos sobre Uruguay

Uruguay natural


Fotos



Regiones y suelo



País Agrointeligente

















Medio Ambiente



Mapas de Urugay

Mapa físico

Commons Wikimedia: Mapa físico de Uruguay

División política

Resultado de imagen para mapas de uruguay


Hidrografía 



Climas

Suelos

Resultado de imagen para mapas climas uruguay

Actividades económicas

Resultado de imagen para mapas climas uruguay



Población

Resultado de imagen para mapa poblacion de uruguay

Relieve

Resultado de imagen para mapa fisico de uruguay


domingo, 26 de febrero de 2017

Cuestionario de Argentina

Preguntas

1.- Argentina se divide en:

a) 24 provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires
b) 20 provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires
c) 10 provincias y la ciudad  de Buenos Aires

2-. ¿Cual de estos países no limita con argentina?

a) Brasil
b) Chile
c) México

3.- La cuenca de la Plata es uno de los más importantes, y según el desagüe de sus ríos es:

 a) exorreica
b) endorreica
c) arreica

4.- ¿La meseta misionera forma parte de que otro macizo?

a) Macizo de Guayanas
b) Macizo de Brasilia
c) Mesetas Patagónicas

5.-  Área con mayor densidad del país:

a) Córdoba
b) Buenos Aires
c) Rosario

6.-  En Argentina se denomina población rural  a la localidad con menos de:

a) 3.000 habitantes
b) 2.000  habitantes
c) 1.000  habitantes

7.-  ¿Como se llamo el modelo económico que adopto Argentina entre 1880- 1930?

a) Neoliberal
b) Agroexportador
c) Indust. por situación de exportaciones

8.- Region agricola mas importante:
a) Cuyo
b) Pampeana
c) Patagonica


9.- Argentina un bloque economico muy importante llamado:

a) NAFTA
b) MERCOSUR
c) UE


10.- Argentina recibió oleadas de inmigrantes europeos a mediados del siglo:

a) XX
b) XIX
c) XV