domingo, 26 de febrero de 2017

Lecturas acerca de Argentina

El ministerio de Turismo y el INPROTUR expusieron sobre la importancia del turismo de reuniones

Viernes, 16 Diciembre 2016 22:24

La acción se celebró durante el primer día de Expo Eventos 2016. La cita se desarrollará hasta el jueves 11 de agosto en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires.
El martes 9 de agosto, la 13ª edición de Expo Eventos se inició en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. La cita, organizada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), es la más importante de América Latina en lo que respecta a turismo de reuniones.
Expo Eventos es el lugar ideal para, entre otras razones, el intercambio de información, potenciar o generar nuevos clientes, y promocionar los destinos como buenos receptores de congresos. Hasta el jueves 11 de agosto, los asistentes podrán aprovechar de las infinitas posibilidades que ofrece dicha reunión.
Durante la primera jornada, Mariángeles Samamé, Directora de Desarrollo de Producto Turístico del ministerio de Turismo de la Nación, y Émora Franco, Coordinadora de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) explicaron la importancia del turismo de reuniones.
“El turismo de reuniones es un segmento que venimos trabajando desde hace mucho tiempo tanto con el INPROTUR y todas las provincias. Tiene sus características particulares que lo hacen atractivo tanto para los destinos como las asociaciones involucradas”, afirmó Samamé.

Características

Crecimiento sostenido. Más allá del notable avance de las tecnologías, las personas desean seguir encontrándose cara a cara. Esto hace que el segmento de turismo de reuniones siga creciendo y que los destinos se amolden a las exigencias.
Mayor gasto por visitante. Aquellos que participan en un evento presentan cierto poder adquisitivo y pueden gastar entre 3 y 4 veces más que los turistas de ocio.
Promueve la capacitación e intercambio. Además de la misión que debe cumplir cada vez que se traslada a otra ciudad u otro país, el turista de reuniones tiene la posibilidad de convivir con otras culturas y aprender distintas costumbres y vivencias.
Regula la estacionalidad de la demanda turística. El desarrollo de los eventos no se produce en temporada alta. Por lo tanto, rompe con la estacionalidad y genera movimientos económicos y sociales en distintas partes del año.
40% de los delegados regresa al destino. En general, el turista de reuniones vuelve al sitio en el que participó de un evento con su familia o amigos. Por eso, es un cliente potencial.
Impacto económico. El turista de reuniones gasta un promedio de 380 dólares por día en un promedio de 3 o 4 noches. Esto significa que la repercusión económica que genera el turismo de reuniones es importante para cualquier destino.
“Este trabajo lo venimos realizando a través de una alianza estratégica que la definimos hace varios años donde nos dimos cuenta que era fundamental el trabajo entre el sector público y privado. Esta alianza la trabajamos en conjunto entre el ministerio de Turismo, el INPROTUR y AOCA”, explicó Franco.
“El objetivo general es posicionar a Argentina con múltiples destinos eficientes e innovadores, capacidad profesional, aumentando y optimizando las postulaciones. La idea es que todo el país tenga la posibilidad de trabajar en este segmento”, añadió Samamé.

Posiciones privilegiadas

Según el último ránking de 2015 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés), Argentina quedó en el puesto 23 en el segmento de turismo de reuniones. A su vez, se situó segundo a nivel sudamericano.
Por su parte, Buenos Aires terminó por séptimo año consecutivo como líder en todo el continente americano, incluso superando a ciudades como Nueva York, Río de Janeiro, San Pablo, Ciudad de México, Dubai, Shanghai, Frankfurt, Tokio, Washington y Vancouver, entre otras.
En total, 11 ciudades argentinas realizaron 5 o más congresos durante 2015. Buenos Aires ocupó la cima con 82 (puesto 26 en el mundo), Córdoba con 18 (puesto 139), Mendoza con 15 (puesto 175), La Plata y Salta con 9 (puesto 254), Mar del Plata y Puerto Iguazú con 8 (puesto 276), Rosario con 7 (puesto 301), PosadasSan Juan y San Miguel de Tucumán con 5 (puesto 373).

Fuente: argentina.travel





Argentina implementa el reintegro del IVA a turistas extranjeros por alojamiento



A partir del 2 de enero de 2017, se les empezó a reintegrar a los turistas extranjeros el IVA por alojamiento. Esta medida busca mayor flujo de visitantes, mayor ingreso de divisas y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Esta medida alcanza a los servicios de alojamiento y desayuno, si este estuviera incluido en el precio del hospedaje, otros servicios que el huésped tome en el hotel deben ser facturados en forma separada con comprobantes tipo “A” o “B”.
El impacto estimado de esta medida, en un año de aplicación, es de 95 mil nuevos turistas, con un ingreso de más de 70 millones de dólares, y se prevé la generación de casi 8 mil nuevos puesto de trabajo entre los directos e indirecto.
“El Gobierno nacional escuchó un planteo que el sector turístico manifestó en los últimos quince años. El reintegro del IVA por alojamiento a los visitantes extranjeros ya es un hecho, tras una década y media de postergaciones”,
señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
“La normativa que impulsamos incluye todas las contrataciones en el rubro de alojamiento de turistas no residentes y abarca la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje. Juntos buscamos que toda la cadena de valor turística argentina sea competitiva y de calidad”.
El reintegro del IVA a los servicios de alojamiento se les realizará a personas que mediante su pasaporte o DNI acrediten su residencia en el extranjero y que abonen mediante tarjeta de crédito emitida en el exterior o transferencia bancaria originada fuera los límites de Argentina.
Los requisitos para los hospedajes son que deben ser responsables inscriptos y estar registrados en la AFIP como alojamiento. Asimismo las agencias también deben ser responsables inscriptos ante IVA y estar habilitadas como el Ministerio de Turismo de la Nación.
El reintegro del IVA propone reglamentar un sistema que mejora la competitividad, ya que los turistas extranjeros abonarán automáticamente una tarifa menor por el servicio de alojamiento en Argentina.
Esta medida facilita la fiscalización, ya que se basa en utilización de factura electrónica, facilitando el control del sector por parte de AFIP y abarca la totalidad de la cadena de comercialización del alojamiento, incorpora la compra directa por el turista.
La implementación fue instrumentada a través de la Resolución Conjunta General 3971 de la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Turismo de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Fuente: INPROTUR



Argentina presentó su oferta turística en Estocolmo

El ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) participó, junto a las Embajadas de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay en el Reino de Suecia, de un desayuno de trabajo realizado el 15 de noviembre de 2016 en la ciudad de Estocolmo.
El encuentro tuvo el honor de contar con la participación de la Sra. Embajadora argentina, Nélida María Contreras de Ecker y del Señor Embajador de la República Oriental del Uruguay, Santiago Wins.
El objetivo de la presentación en la capital sueca fue compartir la oferta turística argentina en un mercado no tradicional para nuestro turismo receptivo, pero con grandes posibilidades de crecimiento.
En los primeros 10 meses del año, ya arribaron más de 7200 turistas suecos. La mayoría de ellos (25%) oscila entre 30 y 44 años de edad. Asimismo, las estadísticas muestran que Argentina resulta interesante para los viajeros suecos mayores de 60 años (23%). Además, en una tarea conjunta con el turismo uruguayo, la acción sirvió para promocionar los destinos de la región sudamericana. El trabajo mancomunado con los países latinoamericanos permitirá acrecentar la llegada de turistas internacionales.
La comitiva de INPROTUR fue acompañada por Aerolíneas Argentinas, que, a través de Zygmunt Rozpedek – Gerente General de Ventas –, llevó a cabo una presentación sobre todas las acciones que realiza la compañía en pos de mejorar la conectividad de nuestro país con el resto del mundo.
Por último, cabe señalar que la marca Argentina World Friendly fue nuevamente recibida con gran entusiasmo por la asistencia.

Fuente: argentina.travel






No hay comentarios.:

Publicar un comentario