- https://es.wikipedia.org/wiki/Chile
- http://elpais.com/tag/chile/a
- https://www.thisischile.cl/
- http://www.mapasdechile.com/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
- https://www.presidencia.gub.uy/
- https://www.viamichelin.es/web/Mapas-Planos/Mapa_Plano-Uruguay
- https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
- http://travelhealthpro.org.uk/country/11/argentina
- https://familysearch.org/wiki/es/Argentina_-_Genealog%C3%ADa
América Latina parte Sur
lunes, 27 de febrero de 2017
Bibliografía
Cuestionario de Chile
Preguntas
1.- Chile se divide en cuántas regiones:
a) 5 regiones.
b) 6 regiones.
c) 4 regiones.
2-. ¿Qué país limita con Chile?
a) Colombia.
b) Brasil.
c) Argentina.
3.- En las tradiciones indígenas, cómo
llamaban a Chile:
a)
Chilpilli.
b)
Chili.
c) Chile.
4.- ¿Cuántas zonas geográficas tiene
Chile?
a) Dos.
b) Cuatro.
c) Tres.
5.- Área con mayor densidad del país:
a) Santiago.
b) Concepción.
c) Valparaíso.
6.- Principal cordillera de Chile:
a) Alpes.
b) Andes.
c) Sierra Madre Occidental.
7.- Actividad económica primordial de
Chile
a) Minería.
b) Comercio.
c) Turismo.
8.- Principales actividades de las
regiones del centro y del sur del país:
a) Minería.
b) Agricultura y Ganadería.
c) Pesca.
9.- Moneda de Chile:
a) Quetzal.
b) Soles.
c) Peso.
10.- Lema del país:
a) “La fuerza por la Razón”
b) “Por la razón o la fuerza”
Artículos de Chile
Chile sigue en alerta por incendios forestales
Un foco activo en la comuna de Parral, en la zona centro sur del país, obligó la evacuación de 2.600 personas desde sus hogares.
Tres semanas después de la crisis que desataron los peores incendios forestales en la historia de Chile, el país sudamericano sigue en estado de alerta debido a la posible aparición de nuevos focos alimentados por las altas temperaturas y el fuerte viento que se presentan en los meses de verano en la zona central.
Durante la noche del martes, las llamas avanzaron hacia zonas pobladas de esa localidad y arrasaron con viviendas. Inicialmente se habló de 40 casas consumidas por el fuego, pero el reporte oficial todavía está pendiente. De acuerdo con la municipalidad de Parral, hay a lo menos ocho viviendas que se perdieron por completo.
El avance del fuego alteró drásticamente la vida de los lugareños y se tuvo que evacuar de manera preventiva y obligatoria a 2.600 personas, con el paso de las horas los habitantes de algunos sectores pudieron volver, pero 21 tuvieron que mantenerse en albergues que dispuso el gobierno.
Para el control de fuego, que bajó en su intensidad durante la tarde del miércoles después de afectar a más de 2.000 hectáreas, se tuvo que trabajar con el apoyo de diversos equipos. Entre ellos el Ilyushin Il-76, un avión cisterna con capacidad para portar hasta 49.000 litros de agua que fue facilitado por el Gobierno ruso para combatir los incendios durante un mes. El fin de su misión en Chile está previsto para el próximo domingo 26 de febrero.
Diferente de los megaincendios
Desde la Conaf, que entre otras funciones tiene la misión de resguardar los bosques en Chile, aclararon que el incendio en Parral no es comparable a los megaincendios que afectaron a varias regiones hace algunas semanas. En una entrevista televisiva, el director ejecutivo de la entidad, Aarón Cavieres, declaró que su comportamiento era "más clásico en el sentido que corresponde a un incendio que es básicamente impulsado por viento".
Cavieres explicó que debido a las condiciones climatológicas, los incendios de hace algunas semanas tenían una evolución impredecible. "Ese incendio se expandía por todos los frentes. Este, que es impulsado por el viento, tiene una línea larga que indica el impulso del viento. Siendo un incendio muy rápido en su desarrollo, no es análogo a los anteriores", aclaró.
Acerca de Chile
Origen:
Aunque se desconoce su origen preciso,
existen referencias que indican que, antes del descubrimiento de América, las
tierras situadas al sur del desierto de Atacama ya se llamaban Chili en la
tradición indígena.
Tras la proclamación de la independencia
del país, el gobierno del director supremo Bernardo O'Higgins dispuso en 1818
que todos los nacidos en el territorio de Chile, incluidos los aborígenes,
debían ser llamados «chilenos» en la documentación oficial. Más tarde, durante
el gobierno del director supremo Ramón Freire, un decreto estableció el nombre
«Chile» para designar oficialmente el país en 1824.
Escudo:
El escudo de armas de la República de
Chile o escudo nacional de Chile fue adoptado oficialmente hace 182 años, el 26
de junio de 1834, durante el gobierno del presidente José Joaquín Prieto.
Cada 18 de octubre se celebra el “Día de
celebración al Escudo y Bandera nacionales”, instaurado en 1972.
Himno:
El himno nacional de la República de
Chile, también conocido como Canción Nacional de Chile, es la composición
musical patriótica que representa oficialmente a dicho país. Fue escrito por el
poeta chileno Eusebio Lillo Robles, con estribillo del poeta argentino-chileno
Bernardo de Vera y Pintado, vestigio del primer himno; y compuesto por el
maestro español Ramón Carnicer i Batlle. Fue adoptado
hace 169 años, el 17 de septiembre de 1847.
Mapas de Chile
Territorio

División política

Distribución de la población
Climas

Regiones

Flora y fauna

Hidrografía
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)