lunes, 27 de febrero de 2017

Bibliografía


  • https://es.wikipedia.org/wiki/Chile

  • http://elpais.com/tag/chile/a

  • https://www.thisischile.cl/

  • http://www.mapasdechile.com/

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay

  • https://www.presidencia.gub.uy/

  • https://www.viamichelin.es/web/Mapas-Planos/Mapa_Plano-Uruguay

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina

  • http://travelhealthpro.org.uk/country/11/argentina

  • https://familysearch.org/wiki/es/Argentina_-_Genealog%C3%ADa

Cuestionario de Chile

Preguntas


1.- Chile se divide en cuántas regiones:
a) 5 regiones.
b) 6 regiones.
c) 4 regiones.

2-. ¿Qué país limita con Chile?
a) Colombia.
b) Brasil.
c) Argentina.

3.- En las tradiciones indígenas, cómo llamaban a Chile:
a) Chilpilli.
b) Chili.
c) Chile.

4.- ¿Cuántas zonas geográficas tiene Chile? 
a) Dos.
b) Cuatro.
c) Tres.

5.- Área con mayor densidad del país:

a) Santiago.
b) Concepción.
c) Valparaíso.

6.- Principal cordillera de Chile:

a) Alpes.
b) Andes.
c) Sierra Madre Occidental.

7.- Actividad económica primordial de Chile

a) Minería.
b) Comercio.
c) Turismo.

8.- Principales actividades de las regiones del centro y del sur del país:
a) Minería.
b) Agricultura y Ganadería.
c) Pesca.


9.- Moneda de Chile:
a) Quetzal.
b) Soles.
c) Peso.


10.- Lema del país:
a) “La fuerza por la Razón”
b) “Por la razón o la fuerza”

c) “En Unión y Libertad”

Presentación de Chile

Resultado de imagen

Videos sobre Chile

Ciudades



Zonas Geográficas



Flora y Fauna




Patrimonio Natural



Simbolos Patrios





Artículos de Chile

Chile sigue en alerta por incendios forestales

Un foco activo en la comuna de Parral, en la zona centro sur del país, obligó la evacuación de 2.600 personas desde sus hogares.

Tres semanas después de la crisis que desataron los peores incendios forestales en la historia de Chile, el país sudamericano sigue en estado de alerta debido a la posible aparición de nuevos focos alimentados por las altas temperaturas y el fuerte viento que se presentan en los meses de verano en la zona central.
Durante la noche del martes, las llamas avanzaron hacia zonas pobladas de esa localidad y arrasaron con viviendas. Inicialmente se habló de 40 casas consumidas por el fuego, pero el reporte oficial todavía está pendiente. De acuerdo con la municipalidad de Parral, hay a lo menos ocho viviendas que se perdieron por completo.
El avance del fuego alteró drásticamente la vida de los lugareños y se tuvo que evacuar de manera preventiva y obligatoria a 2.600 personas, con el paso de las horas los habitantes de algunos sectores pudieron volver, pero 21 tuvieron que mantenerse en albergues que dispuso el gobierno.
Para el control de fuego, que bajó en su intensidad durante la tarde del miércoles después de afectar a más de 2.000 hectáreas, se tuvo que trabajar con el apoyo de diversos equipos. Entre ellos el Ilyushin Il-76, un avión cisterna con capacidad para portar hasta 49.000 litros de agua que fue facilitado por el Gobierno ruso para combatir los incendios durante un mes. El fin de su misión en Chile está previsto para el próximo domingo 26 de febrero.

Diferente de los megaincendios

Desde la Conaf, que entre otras funciones tiene la misión de resguardar los bosques en Chile, aclararon que el incendio en Parral no es comparable a los megaincendios que afectaron a varias regiones hace algunas semanas. En una entrevista televisiva, el director ejecutivo de la entidad, Aarón Cavieres, declaró que su comportamiento era "más clásico en el sentido que corresponde a un incendio que es básicamente impulsado por viento".
Cavieres explicó que debido a las condiciones climatológicas, los incendios de hace algunas semanas tenían una evolución impredecible. "Ese incendio se expandía por todos los frentes. Este, que es impulsado por el viento, tiene una línea larga que indica el impulso del viento. Siendo un incendio muy rápido en su desarrollo, no es análogo a los anteriores", aclaró.

Acerca de Chile



Resultado de imagen para chile

Origen:

Aunque se desconoce su origen preciso, existen referencias que indican que, antes del descubrimiento de América, las tierras situadas al sur del desierto de Atacama ya se llamaban Chili en la tradición indígena.
Tras la proclamación de la independencia del país, el gobierno del director supremo Bernardo O'Higgins dispuso en 1818 que todos los nacidos en el territorio de Chile, incluidos los aborígenes, debían ser llamados «chilenos» en la documentación oficial. Más tarde, durante el gobierno del director supremo Ramón Freire, un decreto estableció el nombre «Chile» para designar oficialmente el país en 1824.

Escudo:

El escudo de armas de la República de Chile o escudo nacional de Chile fue adoptado oficialmente hace 182 años, el 26 de junio de 1834, durante el gobierno del presidente José Joaquín Prieto.
Cada 18 de octubre se celebra el “Día de celebración al Escudo y Bandera nacionales”, instaurado en 1972.

Himno:


El himno nacional de la República de Chile, también conocido como Canción Nacional de Chile, es la composición musical patriótica que representa oficialmente a dicho país. Fue escrito por el poeta chileno Eusebio Lillo Robles, con estribillo del poeta argentino-chileno Bernardo de Vera y Pintado, vestigio del primer himno; y compuesto por el maestro español Ramón Carnicer i Batlle. Fue adoptado hace 169 años, el 17 de septiembre de 1847.

Mapas de Chile


Territorio


Resultado de imagen para mapa de chile


 División política


Resultado de imagen para division politica de chile


 Distribución de la población

Resultado de imagen para DISTRIBUCION DE LA POBLACION de chile



Climas

Resultado de imagen para CLIMAS de chile


 Regiones


Resultado de imagen para REGIONES de chile


Flora y fauna


Resultado de imagen para flora y fauna de chile

Hidrografía


Resultado de imagen para HIDROGRAFIA  de chile


Turismo


Resultado de imagen para TURISMO  de chile MAPA

Cuestionario

Preguntas:


1- Nombre oficial:
2.- Extensión territorial en kilómetros:
3.- Clima de Uruguay:
4.- Población en habitantes:
5.- Idioma oficial de este país:
6.- Nombre de las religiones impartidas en el país:
7.- Nombre de la moneda oficial:



RESPUESTAS:

1.-  República oriental de Uruguay
2.- 176.215 kilómetros cuadrados
3.- Clima moderado
4.- 17,8 hab. por kilómetro cuadrado
5.- Español
6.- Católica, Protestantismo, Judaísmo e Islamismo.
7.- Peso uruguayo


Presentación sobre Uruguay






Artículos sobre Uruguay

Uruguay

 

 La inviabilidad política y la rebelión popular sindical. Otto Radiccioni (5 de Junio de 2005. Enlace con Aporrea.org)
 Los escritores Benedetti y Galeano felices por el triunfo de la alternancia. Información de Derechos para Tod@s (2 de Noviembre de 2004)
 Uruguay: ¡Ganó la izquierda!. Vecinet (31 de Octubre de 2004. Enlace)
 Reflexiones sobre el cambiante Uruguay. De carne somos. Carlos Santiago (9 de Febrero de 2004. Enlace con Argenpress.info)
 El Poder Ejecutivo remite al Parlamento un proyecto de ley por el que se declara ausentes a las personas cuya desaparición forzada dentro del territorio nacional reultó confirmada. Comunicado de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Montevideo, 25 de Noviembre de 2003. Enlace con "Repique internacional")
 Uruguay: 290.000 firmas contra la privatización del agua. Proclama por la Reforma Constitucional del Agua. Alberto Villarreal y otr@s (31 de Octubre de 2003. Enlace con Latinoamerica-online)
 Uruguay: El privatizado Aeropuerto de Carrasco en manos de un menemista. Inversores de alto vuelo. Samuel Blixen/ "Brecha" (31 de Agosto de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 A un año de la hecatombe financiera. Un saqueo premeditado. Samuel Blixen/ "Brecha" (10 de Agosto de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Uruguay: El neoliberalismo tardío. El peligro del páramo neoliberal. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (29 de Julio de 2003. Enlace)
 Conmemoran uruguayos el 30 aniversario del golpe de Estado. Piden enjuiciar al ex presidente Bordaberry. AFP y DPA (Montevideo, 27 de Junio de 2003. Enlace con "La Jornada")
 Grave intromisión norteamericana. Ingenieros militares de EE.UU. perforaron acuíferos uruguayos. Gerardo Agosto, en "La República" (14 de Junio de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Los paradigmas neoliberales y la corrupción en Uruguay. El fondo ya no está muy lejos. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (5 de Junio de 2003. Enlace)
 Uruguay y su endeudamiento interno . Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (31 de Mayo de 2003. Enlace)
 Uruguay: muerte por desnutrición. Hugo Carro (27 de Mayo de 2003. Enlace con "BBC Mundo")
 Los 'nuevos' defensores del módelo. Uruguay en el ojo de la tormenta. Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (27 de Mayo de 2003. Enlace)
 El Mercosur y el futuro de Uruguay . Carlos Santiago, de "Bitácora" de Uruguay, para Argenpress.info (10 de Mayo de 2003. Enlace)
 ¿Por qué está preso el ex-canciller de la dictadura uruguaya?. Ramón Haniotis (5 de Mayo de 2003. Enlace con "Radio Nederland")
 Raúl Sendic: A 14 años de su muerte solitaria en París. Fernando del Corro/ "Télam" (28 de Abril de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Llegó el "salvese quien pueda". Carlos Santiago, de "Bitácora", de Uruguay. Especial para Argenpress.info (20 de Abril de 2003. Enlace)
 Vergonzoso informe final de la Comisión para la Paz: Todo desaparecido se desvanece en el aire. Ivonne Trías/ "Brecha" (13 de Abril de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 Uruguay país de emigración. Diego Sempol/ "Brecha" (Montevideo, 4 de Febrero de 2003. Enlace con Argenpress.info)
 En el crepúsculo de la oscuridad. ¿Es desatinado hablar de default?. Carlos Santiago, Periodista, editor de "Bitácora" (16 de Enero de 2003. Enlace con ALAI, América Latina en Movimiento)
 Más de 200 mil uruguayos viven en asentamientos irregulares. Liberación (19 de Octubre de 2002. Enlace "La Fogata digital")
 Uruguay: Niños que comen pasto. Hugo Carro (Uruguay, 8 de Agosto de 2002. Enlace "BBC Mundo")
 El proyecto de ley ingresará hoy al Parlamento: Canjearán por bonos los depósitos de los ahorristas del Banco Montevideo. El PIT-CNT reclama "soluciones integrales para la crisis económica". Empezaron los saqueos de los hambrientos en Montevideo. Diario "La República"(Montevideo, 1 de Agosto de 2002)
 El "Martes negro" uruguayo gracias a la política fondomonetarista del capitalismo salvaje. "Resumen Latinoamericano". Este gobierno de estafadores debe irse ya. Comunicado de la Comisión ejecutiva de la Corriente de Izquierda del Frente Amplio (Uruguay, 31 de Julio de 2002)
 Por Simón, por Sara. HIJOS-Uruguay: Comunicado de 14 de Marzo y Carta Abierta al Presidente Batlle (19 de Marzo de 2002. Enlace con "Indymedia Uruguay")
 Halla a su hijo, secuestrado por militares hace 26 años. La madre, uruguaya, fue secuestrada en Buenos Aires en 1976. El bebé fue abandonado en una clínica y adoptado por un policía. Carta de Sara Méndez (17 de Marzo) y Comunicado de la Iniciativa "Simón Sí" (13 de Marzo de 2002). Enlace con "Indymedia Uruguay"
 Uruguay: ¿Democracia?. Los trabajadores marchan a Punta del Este. PIT/CNT , central de trabajadores (19 de Enero de 2002. Enlace con "La Fogata Digital")
 El coronel (r) Jorge "Pajarito" Silveira: Violador de los derechos humanos condecorado. Andrés Capelán/"Venezuela Analítica" (21 de Septiembre de 2001)
 Caso Elena Quinteros. Informaciones de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas Sociales del PIT/CNT (Uruguay, 16 y 19 de Agosto de 2001)
 Intervención en la Cámara de Representantes del Diputado de la Unión Frenteamplista, Dr. Enrique Pérez Morad, sobre Derechos Humanos en Uruguay. 10 de Agosto de 2001
 Niega ex jefe del ejército uruguayo la existencia de la Operación Cóndor. Cada país reprimió de forma independiente, asegura. Reuters, AP y AFP (Montevideo, 22 de Julio de 2001. Enlace con "La Jornada")
 Uruguay gasta un millón de dólares diarios en sus Fuerzas Armadas. Milton Romani Gerner/ La República en la Red (Uruguay, 20 de Julio de 2001)
 Iniciativa "Simón Sí": Carta de Sara Méndez y campaña de solicitudes al presidente. Secretaría de DD.HH y Políticas Sociales de PIT/CNT , central de trabajadores (15 de Mayo de 2001)